viernes, 14 de agosto de 2015

Divergente: La película

¡Muy buenas a todos! Hoy quería salir un poco de la rutina, así que os traigo una película basada en un libro que ya he mencionado anteriormente. ¿Qué película es? *Redoble de tambores*

Divergente

La primera película de la trilogía, Divergente, salió a la luz a principios de 2014. Algo que odio de las adaptaciones es que quiten algo del libro, y en este caso, ocurrió. Solo quitaron algunas escenas que, en mi opinión, eran importantes, pero en fin, hay que entender que la película no puede extenderse demasiado. Afortunadamente, la mayoría de las escenas eliminadas sí fueron filmadas y las añadieron al DVD de la película, aunque no fueron proyectadas en la gran pantalla. Como ya dije cuando hablé de la trilogía Divergente, en un Chicago distópico Tris Prior tendrá que decidir qué es más importante, quedarse con su familia y ser infeliz, o arriesgarse y emprender una nueva vida en otra facción más acorde a su personalidad... Siendo divergente, ¿qué escogerá? ¿Será la opción más segura? 

Y esto ha sido todo por hoy. A partir de ahora alternaré las publicaciones: Una semana publicaré lunes, miércoles y viernes; la otra martes y jueves. 

¡Hasta pronto!

miércoles, 12 de agosto de 2015

La cúpula:

No me abucheéis, pero esta es la primera novela de Stephen King que leo. ¡Tranquilos! La verdad es que me encantó. Me mantuvo siempre en tensión y atento a lo que ocurriría luego... ¡Y vaya si pasan cosas! Realmente, el argumento está muy trabajado.

Mi pequeña sinopsis:

Chester's Mill es una pequeña ciudad normal, con la más pintoresca población. Sin embargo, lo normal tiende a cambiar, y un día ocurre algo asombroso que trastocará la vida de los ciudadanos para siempre. Una barrera invisible e impenetrable se ha alzado, encerrando en la ciudad a casi todos sus habitantes. Dale Barbara, veterano de guerra, por poco escapa. El ejército lo pone al mando de la situación, pero el hombre que controla la ciudad entre las sombras no está de acuerdo. La cúpula poco a poco dejará a sus presos sin comida, electricidad y agua. ¿Quién ha creado esa trampa humana? ¿Lograrán salir algún día?

Como ya dije antes, te engancha rápidamente. Seguir la historia de cada personaje y ahondar en los sentimientos de cada uno engrandece la sensación de estar junto a ellos, encerrados en esa jaula, viendo como están a punto de enloquecer o de lograr los objetivos que con ambición siniestra perseguían desde hacía tiempo... Esperando el momento adecuado y actuando de la manera menos humana. El entresijo que tejen los dirigentes de la ciudad y aquellos que actúan detrás de ellos me recuerda en parte, a muchos aspectos de nuestra sociedad. En la que, quizás de una forma no tan drástica, ocurre lo mismo. Es como si quien mueve la marioneta (que vendríamos a ser nosotros), fuera movido por otra fuerza mayor; siempre presente.

Guiños: 4

Aunque no quiero que caiga una cúpula en vuestra ciudad o pueblo, si espero que os adentréis en la cúpula de Chester's Mill para conocer todos sus secretos... ¡Feliz lectura!

lunes, 10 de agosto de 2015

El poso amargo del café:

Ya que hablé del tema... Hoy os traigo uno de los libros "realistas" que me mandaron en el instituto. Lo que más me gustó fue la evolución del personaje, pero el tema general no me agrada nada. 

Mi pequeña sinopsis:

Bruslí, quien teme dejar las drogas y el alcohol por miedo a no ser nadie, irá descubriendo con el paso del tiempo la importancia de la vida y el saber quererse a uno mismo. Después de muchos años de desenfreno y mala vida, entenderá que para llegar a ser alguien, primero tienes que valorarte a ti mismo; el resto vendrá solo. ¿Encontrará la pizca de esperanza necesaria para salir de la oscuridad?

Algo que me llama la atención de estas historias es que están basadas en hechos reales. Es increíble como una persona puede echar a perder su vida tan rápido, sin temer las consecuencias. Aunque claro, la mayoría de las veces son las malas compañías las que te meten en mundillos de este estilo: «Si no fumas no eres un/a hombre/mujer», «Si no bebes eres aburrido». En fin, por suerte todavía hay gente que tiene bien amueblada la cabeza y no se deja llevar; o bien ayuda a la persona afectada a salir del problema... Cuando todavía hay vuelta atrás.

Bueno, os dejo una breve descripción de los personajes que considero principales:

Julio Seco (Bruslí): Protagonista. La historia intercala distintas edades, comprendidas entre 15 y 20 años aproximadamente. Si no fuera por sus vicios, sería un chico fuerte, de pelo oscuro y de buen corazón. Su sueño es llegar a ser campeón de Madrid de taekwondo.

Poli: El más macarra del grupo de Bruslí, al que saca 6 años. Chico marginal al que muchos admiran por las tonterías que hace y por su socarronería. 

Tania: Chica rusa de ojos verdes y piel morena, rubia. Tanto ella como el hermano de Bruslí, Miguel, son muy importantes en la evolución del protagonista.

Guiños: 2,5

Solo me queda deciros ¡NO a las drogas! Y sí a lectura, que nos da vida. 

viernes, 7 de agosto de 2015

El maravilloso viaje de Nils Holgersson:

Hay libros y libros... Este fue raro, pero enriquecedor. El principio cuesta un poco, pero te adaptas al cabo de unos capítulos y se hace interesante. ¡Yo también quiero viajar por Suecia encima de un pato! 

Mi pequeña sinopsis:

Nils es un joven travieso de catorce años, nada amante de los animales y la verdad, prácticamente inútil. Al no haber dado pie con bola en los estudios, se dedicó a criar patos. Pero todos los animales de la granja lo odiaban; se podría decir que la frase "no tires de la lengua al gato" era más que un dicho en su casa... Era una realidad. ¿Ante esto? Un duende aparece. Consecuencia: Un joven de tamaño minúsculo. Nils tendrá que hacerse amigo de su pato para sobrevivir, y junto a él emprenderá un viaje que le cambiará completamente. 

Como decía, hay libros y libros. En la novela se entrelaza la historia del joven con leyendas, cuentos y fábulas que surgen a raíz de su viaje. Lo mejor de todo es que muchas de esas leyendas existen. Se supone que está dedicado a un público infantil, pero tiene la letra muy pequeña y es bastante grueso. No obstante, no seré yo quién desmotive a los peques, porque seguro que les gusta. Además, el protagonista convive con la naturaleza y comprende, finalmente, que no se le debe hacer daño. 

Guiños: 3

¡Poco a poco seguro que os lo leéis! Y si no... también hay una alternativa: os dejo el inicio. En Youtube podréis encontrar las demás partes.


jueves, 6 de agosto de 2015

Las luces de septiembre:

Es curioso. La mayoría de libros que me mandaron en el instituto me resultaron muy realistas, y yo leo porque me gusta viajar a otros lugares, no porque quiera conocer este más de lo que ya lo conozco. Por ello, este destacó. ¿Y por qué? Es una mezcla de ciencia ficción, suspense, misterio y amor. ¿Recordáis El Príncipe de la Niebla? Pues este es del mismo autor.

Mi pequeña sinopsis:


Las Luces de Septiembre es un libro ambientado, en su mayor parte, en un pequeño pueblo de la costa durante el año 1937. La mala suerte de la familia Sauvelle desaparece de golpe, por lo que abandonan París y parten rumbo a Normandía. Lazarus Jann, un inventor de juguetes, ha decidido contratarlos para que lleven a cabo determinadas tareas en su mansión; mientras, pueden vivir en la Casa del Cabo. ¿Qué aventuras les esperan? ¿Cuántos secretos deberán descubrir? Irene e Ismael te esperan...

Cansado de la temática "Adolescentes rebeldes" y blablabla, este libro me resultó un oasis en medio del desierto. ¡Menos mal! Carlos Ruiz Zafón escribe bastante bien... Consigue que te enganches, poco a poco, a sus historias. Aunque creo que se le metió mucho en la cabeza eso de escribir cosas un tanto siniestras. Y lo de los faros también me resulta raro. ¡Pero bueno! Más entretenimiento para nosotros... También se podría decir que incluye momentos dramáticos, tensos pero dramáticos. 

Guiños: 3

Nunca me cansaré de decir... ¡LEE!

miércoles, 5 de agosto de 2015

Maldito karma:

Hay un ley universal que dice... Todo lo que hagas, se te devolverá. Da igual si es bueno o malo; así que cuidado con lo que haces. El karma es un concepto que proviene de las religiones y está muy relacionado con la reencarnación. ¿Que por qué os cuento esto? Seguid leyendo y entenderéis. 

Mi pequeña sinopsis:

Kim Lange lo tenía todo, pero no era feliz. Una carrera exitosa, una buena familia y salud... Aunque esto último se ve afectado cuando es aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. No preguntéis. Despierta y consciente de que ha muerto, recibe una mala noticia. Ha ido acumulando mal karma a lo largo de su vida y ahora le toca pagar por ello... ¡Es una hormiga! Poco a poco, se adaptará a la nueva situación y conseguirá subir todos los escalones para llegar a ser de nuevo humana. ¿Quieres vivir una experiencia inquietante? ¡Acompaña a Kim en todas sus reencarnaciones!

Leí este libro en un día y, sinceramente, es muy entretenido. No suelo lidiar con este tipo de temas, pero me resultó una lectura interesante. Tiene muchos mensajes bonitos sobre la vida y sobre saber vivirla sin fijarte siempre en lo malo. Si no, mira a la pobre Kim: lo tenía todo, y murió aplastada por un lavabo. ¡Qué muerte más triste! A veces deberíamos pararnos a pensar sobre la vida. Muchos no lo hacen, y no se dan cuenta de las cosas que tienen hasta que las pierden.

Tiene un final bastante extraño, pero acorde con el tema principal de la novela. Sin embargo, yo no me quedaría muy contento si me pasara lo que pasa... Ya me entenderéis si lo leéis. Espero vuestros comentarios, eh.

Guiños: 3,5

¡Venga, todos a leer! Eso no acumula karma negativo ;)

lunes, 13 de octubre de 2014

Trilogía Divergente:

En un futuro distópico donde la sociedad está dividida en 5 facciones, Beatrice Prior, deberá decidir su futuro. Todos los jóvenes de 16 años realizan una prueba que les guía en su elección. ¿Qué hacer? Verdad. Erudición, Cordialidad, Abnegación u Osadía... Varias opciones. Pero... ¿qué pasaría si fueras apto para varias facciones? ¿Qué pasaría si fueras... divergente?


Bien, os explico. Un divergente es aquel que no sigue lo estipulado, es decir, que diverge del sistema. En el Chicago distópico de esta trilogía de libros, la sociedad se divide según valores humanos como la honestidad, la inteligencia o la valentía. Las personas van a una u otra facción dependiendo del valor humano que más tenga, no son completamente humanos, ya que todos tenemos un poco de cada valor, (en menor o mayor medida). Solo los divergentes tienen varios de esos valores, y, por ello, deben ser eliminados. A los gobernadores no les gusta que la gente desestabilice su precioso sistema, construido con una base concreta inquebrantable.



Intriga, amor, guerra, emoción, cambios... Todo eso y más puedes encontrar en esta trilogía sumamente recomendable. 

Opinión personal: 

Algo que admiro de estos libros es que la autora es muy joven, por lo que le queda mucho talento que explotar. La historia está bien establecida y todo está explicado correctamente: la divergencia, el origen de las facciones, la guerra genética, etc.

Guiños: 5

¡A leer! :D